lunes, 15 de julio de 2024

Importancia de realizar mantenimiento a sus equipos médicos

 

Realizar mantenimiento a los equipos médicos es crucial para garantizar su funcionamiento preciso y seguro, prevenir fallos y prolongar su vida útil.

¿Sabía usted que la falta de mantenimiento puede afectar el rendimiento de sus equipos médicos y, por ende, la calidad del servicio que ofrece a sus pacientes? Los dispositivos que hacen parte del día a día de su centro de salud son la columna vertebral de su práctica médica, pues garantizan diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Sin embargo, para que esta tecnología funcione correctamente y de manera segura, es fundamental realizar un mantenimiento adecuado. Para ayudarlo a cumplir este objetivo, en este artículo de Promedco le compartiremos una guía completa con pasos y recomendaciones para llevar a cabo una adecuada limpieza y cuidado a sus equipos de hospital. ¡Continúe leyendo!

 

¿Por qué es indispensable realizar mantenimiento a los equipos médicos?

 

Hoy por hoy, la atención médica depende en gran medida de la tecnología y, como tal, asegurar su fiabilidad, seguridad y precisión es indispensable. Otras razones por las cuales usted y su equipo de profesionales deben garantizar y trabajar en pro de llevar a cabo un mantenimiento pormenorizado a sus dispositivos médicos giran en torno a:

 

- Prolongar la vida útil: realizar mantenimientos preventivos y correctivos en los equipos médicos, se evitan fallos que podrían resultar en la necesidad de adquirir unidades nuevas antes de lo esperado.

 

- Garantizar un óptimo servicio: un equipo bien mantenido reduce significativamente el riesgo de diagnósticos incorrectos o tratamientos ineficaces que podrían comprometer la salud del paciente. 

 

- Minimizar el costo del mantenimiento: al identificar y solucionar problemas menores de forma proactiva, se evitan reparaciones mayores y más costosas en el futuro.

 

- Asegurar la eficiencia y disponibilidad de los equipos: un programa de mantenimiento sólido asegura que las máquinas para la ejecución de exámenes estén listos y disponibles para uso médico en todo momento.

 

Tipos de mantenimiento para dispositivos médicos


Tipos de mantenimiento para dispositivos médicos

 

Existen diferentes modelos de mantenimiento de equipos médicos que se pueden aplicar en la práctica, cada uno con su propio enfoque y beneficios. A continuación, detallamos los tres principales tipos utilizados en el sector de la salud: 

 

1. Mantenimiento predictivo 

 

Se basa en el uso de tecnología avanzada para prever cuándo un dispositivo médico puede experimentar una falla o requerir mantenimiento. En él, se utilizan sensores y sistemas de monitoreo para recopilar datos en tiempo real sobre el rendimiento del equipo. Estos datos se analizan utilizando algoritmos y técnicas de aprendizaje automático para identificar patrones y tendencias que puedan indicar una posible falla en el futuro. 

 

El mantenimiento predictivo permite programar intervenciones de mantenimiento de manera proactiva, lo que ayuda a evitar tiempos de inactividad no planificados y a maximizar la disponibilidad del equipo. Un ejemplo de mantenimiento predictivo en dispositivos médicos es el monitoreo continuo de parámetros como la temperatura, la presión y la vibración, que pueden indicar un desgaste o mal funcionamiento gradual del equipo. 

 

2. Mantenimiento preventivo 

 

Este tipo de mantenimiento se realiza de manera regular y programada para evitar fallas o problemas futuros en el equipo médico. Consiste en una serie de actividades planificadas, como inspecciones, pruebas de funcionamiento, limpieza, lubricación y calibración. El objetivo principal es identificar y corregir problemas potenciales antes de que se conviertan en fallas mayores que afecten la operación del dispositivo. 

 

Por ejemplo, un programa de mantenimiento preventivo para un ecógrafo puede incluir la limpieza regular de los componentes internos, la verificación de la precisión de los resultados y la calibración de los parámetros de imagen. Al realizar estas actividades de manera regular, se asegura que el equipo funcione de manera óptima y se reducen los riesgos de averías costosas y tiempos de inactividad no planificados. 

 

- Índice de mantenimiento preventivo 

 

Índice de mantenimiento preventivo

En este enfoque, se tiene muchas veces en cuenta el índice de mantenimiento preventivo, una herramienta que se utiliza para evaluar la eficacia de las prácticas implementadas en una institución médica o centro de salud para el cuidado oportuno de los equipos. Para calcularlo, se pueden considerar varios factores, como la puntualidad en la ejecución de las tareas de mantenimiento programadas, la cobertura de los equipos médicos incluidos en el programa, la calidad de las inspecciones realizadas y la eficacia en la prevención de fallas o problemas en los equipos. En muchas ocasiones, se tienen en cuenta los siguientes porcentajes:

 

- Eficiente: la operatividad de los equipos supera el 90%

 

- Admisible: la operatividad de los equipos oscila entre el 70% y 90%

 

- Deficiente: la operatividad es menos del 70% 

 

3. Mantenimiento correctivo 

 

Este enfoque se realiza en respuesta a una falla o problema identificado en el equipo médico. Consiste en la reparación o reemplazo de componentes o partes defectuosas para restaurar el funcionamiento normal del dispositivo. El mantenimiento correctivo se lleva a cabo una vez que se ha detectado una falla o anomalía durante el uso del equipo. Puede implicar actividades como el diagnóstico de la causa raíz del problema, la reparación de componentes dañados o defectuosos y la realización de pruebas de funcionamiento para verificar la efectividad de las reparaciones. 

 

A diferencia del mantenimiento predictivo y preventivo, que se centran en evitar fallas antes de que ocurran, el correctivo se enfoca en resolver problemas existentes para minimizar el tiempo de inactividad y restaurar la funcionalidad del equipo lo antes posible. Un ejemplo común de mantenimiento correctivo es la sustitución de un sensor defectuoso en un monitor de signos vitales o la reparación de un circuito eléctrico en un equipo de ultrasonido.

 

Consejos efectivos para el mantenimiento de equipos médicos


Consejos efectivos para el mantenimiento de equipos médicos

 

En conjunto con los tipos de mantenimiento que compartimos anteriormente, puede complementar sus programas de limpieza y cuidado siguiendo estas recomendaciones:

 

1. Siga las instrucciones del fabricante para el uso y mantenimiento adecuados del equipo médico. Esto incluye información sobre la limpieza, calibración, etc.

 

2. Realice inspecciones visuales periódicas para detectar signos de desgaste, daños o problemas potenciales en el equipo. Preste especial atención a los cables, conectores, pantalla y componentes móviles.

 

3. Mantenga el equipo limpio y libre de suciedad, polvo y otros contaminantes. Utilice los productos de limpieza suaves y no abrasivos recomendados. Evite el uso de químicos agresivos que puedan dañar los componentes del dispositivo.

 

4. Programe la calibración regular del equipo según las recomendaciones de la empresa que lo fabricó. La calibración asegura que el equipo mida con precisión y proporcione resultados confiables.

 

5. Mantenga el software actualizado con las últimas versiones y parches de seguridad; esto garantiza un funcionamiento seguro y eficiente del equipo.

 

6. Almacene el dispositivo en un lugar limpio, seco y bien ventilado. Evite la exposición a temperaturas extremas, humedad y luz solar directa, ya que estas condiciones pueden dañar los componentes.

 

7. Proporcione capacitación regular al personal sobre el uso correcto y el mantenimiento del instrumental médico indispensable. Esto ayuda a prevenir daños causados por un uso incorrecto o negligente.

 

El personal médico y los sistemas de salud confían en los aparatos médicos de alta tecnología

 

En Promedco, nos enorgullece ofrecer equipos médicos en Bogotá y en Colombia de alta tecnología que son confiables y seguros para su uso en entornos médicos. Nosotros entendemos que cada institución de salud tiene necesidades únicas, por lo que nuestros equipos están diseñados para ser altamente versátiles y adaptables a diferentes entornos y situaciones clínicas. Ya sea en un hospital, centro de salud o consultorio médico, nuestros productos ofrecen un rendimiento excepcional en cualquier entorno de atención médica.

 

Además, estamos comprometidos con brindar un soporte técnico especializado y personalizado a nuestros clientes. Gracias al servicio in situ de Mindray, usted podría contar con un equipo de expertos disponible para resolver cualquier consulta técnica, obtener asesoramiento y garantizar el funcionamiento óptimo de sus dispositivos en todo momento.

 

Con años de experiencia en la venta de equipos médicos, hemos ganado una sólida reputación por la excelencia en productos y servicios. Nuestra trayectoria habla por sí misma, y miles de profesionales médicos confían en nosotros para satisfacer sus necesidades de equipamiento médico de alta tecnología. Entonces, ¿qué espera para adquirir los mejores dispositivos con Promedco? ¡Contáctenos ahora para conocer los equipos que tenemos para usted!

Artículo tomado de Promedco.

jueves, 11 de julio de 2024

¿Qué es DICOM y cómo funciona el sistema de RISPACS?

 

El sistema RISPACS integra el almacenamiento y la visualización de estas imágenes con los flujos de trabajo clínicos. ¡No se pierda esta nota!

Entender y aplicar correctamente el protocolo DICOM junto con el sistema de RISPACS es esencial para cualquier profesional de la salud que busque maximizar la eficiencia y la calidad del cuidado del paciente. Estos sistemas no solo facilitan una mejor comunicación y gestión de las imágenes médicas, sino que también establecen un estándar para la interoperabilidad entre los diversos equipos y tecnologías en el entorno de la salud, asegurando que el paciente reciba la mejor atención posible en esta era digital.

 

Si desea conocer más detalles sobre lo que estas dos tecnologías ofrecen a la hora de mejorar el flujo de trabajo en entornos clínicos, ¡continúe leyendo este artículo de Promedco!

 

¿Qué significa DICOM?

 

DICOM, cuyas siglas en inglés significan Digital Imaging and Communications in Medicine, es un estándar internacional utilizado en el campo de la imagenología médica para el intercambio y almacenamiento de imágenes médicas y la información asociada a ellas. Este estándar define cómo se adquieren, transmiten, almacenan, recuperan, imprimen y visualizan las imágenes, esto garantiza que los profesionales de la salud puedan acceder a archivos de alta calidad de manera rápida y precisa.

 

En lugar de utilizar múltiples formatos de archivo que pueden no ser compatibles entre diferentes equipos y sistemas, DICOM ofrece una solución estandarizada que permite la interoperabilidad entre una amplia gama de dispositivos y software médico. Esto quiere decir que las imágenes médicas, independientemente de su origen o fabricante, pueden ser compartidas y visualizadas de manera coherente y precisa en cualquier sistema compatible con DICOM.

 

Características principales de DICOM


Características principales de DICOM

 

Desde su capacidad para garantizar la interoperabilidad hasta su enfoque en la privacidad y seguridad de los datos médicos, DICOM se caracteriza por contar con una serie de elementos que lo convierten en el estándar preferido para el manejo de imágenes médicas en entornos clínicos y de salud. Conozca algunas de ellas a continuación:

 

- Interoperabilidad: esto significa que las imágenes médicas capturadas por diferentes equipos de hospital como tomógrafos computarizados, resonancias magnéticas y ecógrafos, pueden ser compartidas y visualizadas de manera coherente y precisa en cualquier sistema compatible con DICOM. 

 

- Privacidad: con el uso de protocolos de cifrado robustos, DICOM garantiza que la información médica sensible, como el historial clínico y las imágenes de diagnóstico, esté protegida contra accesos no autorizados o manipulaciones indebidas. Esto es crucial para cumplir con los estándares de seguridad en el manejo de datos médicos y garantizar la confidencialidad de la información del paciente.

 

- Identificación: este sistema utiliza un sistema de identificación único para cada objeto de imagen médica, conocido como UID (Identificador Único). Estos UID aseguran que cada imagen sea identificable de manera única y unívoca, facilitando su seguimiento y referencia en diferentes sistemas y aplicaciones. Además, también permiten la trazabilidad de las imágenes a lo largo del tiempo, esto es útil para el seguimiento de la evolución de las condiciones médicas de un paciente.

 

- Adaptabilidad: DICOM puede adaptarse a diferentes modalidades de imagenología médica, como radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, ecografías, entre otras. Esto significa que no está limitado a un tipo específico de imagen médica, sino que puede manejar una amplia variedad de modalidades y tipos de imágenes. 

 

¿Qué es un sistema RISPACS?


¿Qué es un sistema RISPACS?

 

Esta solución tecnológica está compuesta por dos sistemas clave utilizados en la imagenología médica: el Sistema de Información Radiológica (RIS) y el Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes (PACS). Descubra en qué consisten y cómo se relacionan para formar el sistema RISPACS a continuación:

 

- Sistema de Información Radiológica (RIS): es un software especializado diseñado para gestionar datos y procesos relacionados con el departamento de radiología de una institución médica. El RIS permite a los profesionales de la salud programar citas para estudios radiológicos, registrar información del paciente, administrar informes de estudios radiológicos y gestionar el flujo de trabajo en el departamento de radiología. 

 

- Sistema de Archivo y Comunicación de Imágenes (PACS): es un sistema de almacenamiento de imágenes médicas digitales que permite a los profesionales de la salud almacenar, visualizar, distribuir e interpretar imágenes radiológicas de manera eficiente. El PACS reemplaza los sistemas tradicionales de almacenamiento de imágenes en películas radiográficas con una solución digital que facilita el acceso y la manipulación de las imágenes desde cualquier lugar y en cualquier momento.

 

La integración de estos dos sistemas proporciona una solución completa para la gestión de información radiológica y datos de imágenes en entornos clínicos. Con este software, los médicos y profesionales a cargo pueden acceder a las imágenes y datos relacionados de manera rápida y eficiente, lo que mejora la calidad de la atención al paciente y facilita el diagnóstico por imágenes.

 

¿Cómo funciona el sistema PACS?


¿Cómo funciona el sistema PACS?

 

El proceso que realiza el sistema PACS está compuesto principalmente por las siguientes cinco etapas:

 

1. Captura: utilizando equipos especializados, como radiografías digitales, tomografías computarizadas (CT), resonancias magnéticas (MRI) o ecografías, son tomadas las imágenes digitales. Estas imágenes son adquiridas por los dispositivos de imagenología médica y se convierten en archivos digitales en formato DICOM.

 

2. Transmisión: una vez que las imágenes son capturadas, se transmiten de manera inalámbrica o a través de una red cableada al Sistema PACS. Este proceso de transferencia de imágenes se realiza de manera segura y eficiente, utilizando protocolos de comunicación estándar para garantizar la integridad y la confidencialidad de los datos.

 

3. Almacenamiento: en el PACS, las imágenes médicas son almacenadas de manera segura en servidores dedicados, ya sea localmente en el hospital o en la nube. Estos servidores están diseñados para garantizar la disponibilidad y la integridad de las imágenes, empleando técnicas de almacenamiento redundante y copias de seguridad regulares para proteger los datos contra la pérdida o el acceso no autorizado.

 

4. Indexación y etiquetado: cuando estén almacenadas en el PACS, las imágenes médicas son indexadas y etiquetadas con metadatos relevantes, como el nombre del paciente, la fecha y hora de adquisición, el tipo de estudio y el médico solicitante. Esta información permite una rápida recuperación y visualización de las imágenes cuando sea necesario.

 

5. Visualización y distribución: al final del proceso, las imágenes almacenadas están disponibles para su visualización y distribución a través de estaciones de trabajo especializadas o visores DICOM. Los profesionales pueden acceder a estas imágenes desde cualquier lugar y en cualquier momento, esto facilita la interpretación y el análisis de los estudios radiológicos.

 

¿Cómo se complementan el DICOM y el sistema RISPACS?


¿Cómo se complementan el DICOM y el sistema RISPACS?

 

La integración entre DICOM y el sistema RISPACS es esencial para garantizar la eficiencia en la gestión de imágenes y datos médicos en entornos clínicos. Estos dos elementos trabajan en conjunto para ofrecer una solución integral para la imagenología médica de la siguiente manera:

 

- Como compartimos anteriormente, DICOM establece un estándar de comunicación entre sistemas de información y un formato de almacenamiento de imágenes médicas. RISPACS utiliza este estándar para almacenar, gestionar y visualizar imágenes médicas de manera eficiente. 

 

- RISPACS utiliza DICOM para almacenar y gestionar datos relacionados con imágenes médicas, como información del paciente, resultados de estudios radiológicos y datos de imagen. DICOM permite una identificación unívoca de objetos y garantiza la seguridad y privacidad de estos datos. 

 

- A través de DICOM, RISPACS puede visualizar y analizar imágenes médicas de manera precisa y detallada. Los visores DICOM permiten a los profesionales de la salud ver e interpretar imágenes médicas con alta calidad y resolución. 

 

Con este artículo, esperamos haberlo ayudado a comprender lo útiles, prácticos e indispensables que son estas dos herramientas tecnológicas en el mundo de los exámenes y diagnósticos por imagen. No olvide que si busca una empresa verdaderamente experta en la venta de equipos médicos como rayos X, ultrasonidos, dispositivos para mamografía y demás, ¡solo debe contactarnos! En nuestro catálogo contamos con la mejor y más avanzada tecnología para su clínica, hospital o centro de salud. Visite nuestra página web y conozca los equipos médicos en Bogotá que en Promedco tenemos para usted.

Artículo tomado de Promedco.

miércoles, 10 de julio de 2024

Ultrasonido de hígado y vías biliares: ¿qué es y por qué se debe realizar?

 

El ultrasonido de hígado y vías biliares es un estudio de imagen no invasivo que utiliza ondas sonoras para visualizar el hígado y los conductos biliares. 

¿Está su centro de salud equipado para realizar ultrasonidos de hígado y vías biliares de manera efectiva? La precisión y la calidad de este examen, crucial en la detección temprana y el tratamiento efectivo de diversas afecciones hepáticas y biliares, dependen tanto de la atención del profesional como del equipo que se emplee para realizarlo. Continúe leyendo este artículo de Promedco y descubra qué importancia tiene este procedimiento y cómo puede beneficiar a sus pacientes contar con un equipo de ultrasonido de última tecnología como los que usted puede adquirir en nuestro portafolio.

 

Enfermedades en las vías biliares que el ultrasonido permite diagnosticar

 

Gracias a su capacidad para detectar signos de inflamación, obstrucción y estrechamiento de los conductos biliares, el ultrasonido es una herramienta invaluable para diagnosticar una variedad de enfermedades que afectan estas vías como:

 

- Colangitis: esta afección, caracterizada por la inflamación de los conductos biliares, puede ser detectada gracias a la capacidad del equipo para visualizar la dilatación de los conductos y la presencia de posibles obstrucciones.

 

- Estenosis biliar: la estenosis, o estrechamiento, de los conductos biliares puede ser visualizada mediante el examen, permitiendo detectar posibles obstrucciones causadas por inflamación, tumores u otras condiciones patológicas. 

 

Enfermedades en la vesícula biliar que el ultrasonido permite diagnosticar

 

Además de las afecciones mencionadas anteriormente, los equipos de ultrasonido también son útiles a la hora de detectar:

 

- Colecistitis: esta infección bacteriana del sistema biliar, que puede ser grave si no se trata a tiempo, puede ser analizada con un ultrasonido. En el examen, se pueden observar signos de inflamación y dilatación de los conductos biliares, así como la presencia de cálculos o estenosis que puedan estar obstruyendo el flujo de bilis. 

 

- Cálculos biliares (coledocolitiasis): mediante la evaluación de las vías biliares con una ecografía, también es posible detectar la presencia de cálculos (estructuras hiperecogénicas con sombra acústica posterior) que obstruyen el flujo de la bilis. Esto se logra observando la dilatación de los conductos biliares y la presencia de estructuras hiperecogénicas en su interior.


Cálculos biliares

 

- Pólipos vesiculares: estos crecimientos anormales en la mucosa de la vesícula biliar pueden ser benignos o malignos. En la ecografía, se observan como estructuras protruyentes en la pared de la vesícula biliar, que pueden variar en tamaño y forma.

 

- Colecistitis crónica: la inflamación de los conductos biliares también puede ser detectada mediante ecografía. Durante el ultrasonido, se pueden observar signos de inflamación crónica, como engrosamiento de la pared de la vesícula biliar y cambios en su estructura interna.

 

Enfermedades en el hígado que el ultrasonido permite diagnosticar

 

En el caso del hígado, el examen permite diagnosticar una variedad de afecciones, desde trastornos benignos hasta condiciones más graves como tumores y cirrosis. A continuación, detallamos algunas de las enfermedades hepáticas que pueden detectarse mediante este examen:

 

- Esteatosis hepática: también conocida como hígado graso, esta condición se caracteriza por la acumulación anormal de grasa en las células hepáticas. En la ecografía, el hígado graso evidencia un aumento en la ecogenicidad del parénquima hepático, esto indica la presencia de grasa.

 

- Hepatitis: la hepatitis es la inflamación del hígado, que puede ser causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, o trastornos autoinmunes. Con un equipo de ultrasonido se puede observar un incremento en el tamaño del hígado y posiblemente cambios en su ecogenicidad dependiendo de la etapa de la enfermedad.

 

- Tumores hepáticos: estos tumores pueden ser benignos o malignos, y su detección temprana es crucial para un tratamiento efectivo. En un examen de este tipo, los tumores hepáticos aparecen como masas anormales en el hígado, que pueden variar en tamaño y forma.

 

- Cirrosis hepática: esta enfermedad crónica se caracteriza por la cicatrización del tejido hepático, que puede deberse a diversas causas como el consumo excesivo de alcohol, infecciones virales crónicas o trastornos metabólicos. Durante un ultrasonido, es posible observar un incremento en el tamaño del hígado, cambios en su forma y textura, así como la presencia de nódulos regenerativos.

 

¿Existen riesgos asociados a un examen de ultrasonido?


Examen de ultrasonido

 

Aunque el examen de hígado y vías biliares es considerado seguro y no invasivo, es importante estar al tanto de los posibles riesgos asociados. A continuación, compartimos algunos de los riesgos más comunes:

 

1. Malestar abdominal: algunas personas pueden experimentar malestar abdominal leve durante o después del examen, especialmente si se realiza presión sobre el área abdominal para obtener mejores imágenes.

 

2. Reacción alérgica: el gel utilizado para facilitar el deslizamiento del transductor sobre la piel puede causar reacciones alérgicas en algunas personas. Es importante informar al técnico si tiene alguna alergia conocida.

 

3. Limitaciones del examen: aunque el ultrasonido es una herramienta útil en el diagnóstico de diversas enfermedades, tiene limitaciones. Por ejemplo, puede no ser capaz de detectar ciertas condiciones con la misma precisión que otras pruebas más invasivas.

 

¿Cómo es el equipo de ultrasonido?


Equipo de ultrasonido

Equipo de ultrasonido Resona Series

 

Para realizar un USG de hígado y vías biliares de manera efectiva, es crucial contar con un equipo de diagnóstico adecuado y de alta calidad. En el portafolio de productos de Promedco, podrá encontrar los dispositivos para ecografía abdominal que cumplen con los más altos estándares de eficiencia. Si no tiene claridad sobre los estándares que debe tener en cuenta al momento de elegir un equipo para su centro de salud, ¡no se preocupe! A continuación los describimos:

 

- Resolución de imagen: debe ofrecer una alta resolución de imagen, que permita visualizar con claridad las estructuras hepáticas y biliares, incluso en pacientes con anatomía difícil.

 

- Funciones avanzadas: debe contar con funciones avanzadas como Doppler color y elastografía hepática, que permiten evaluar la vascularización y la elasticidad del hígado, respectivamente, proporcionando información adicional para el diagnóstico.

 

- Portabilidad: para facilitar su uso en diferentes entornos clínicos, el equipo debe ser compacto y portátil, permitiendo su traslado a la cabecera del paciente o a diferentes áreas de la clínica.

 

- Facilidad de uso: es importante que el dispositivo sea fácil de usar, con una interfaz intuitiva y funciones automatizadas que faciliten la adquisición de imágenes de calidad en poco tiempo.

 

- Conectividad: debe contar con opciones de conectividad para la transferencia de imágenes a sistemas de archivo y almacenamiento, facilitando el acceso a los resultados por parte del personal médico.

 

- Actualizaciones y soporte: es fundamental que el equipo cuente con actualizaciones periódicas de software y un buen servicio de soporte técnico, para garantizar su funcionamiento óptimo a lo largo del tiempo.

 

¿Cómo se realiza este examen de ultrasonido de manera profesional?


Ecografía

 

Para garantizar la obtención de imágenes de alta calidad y la precisión en el diagnóstico de cualquiera de las enfermedades hepáticas y biliares mencionadas anteriormente, es necesario que el técnico de imagenología lleve a cabo los siguientes pasos, haciendo uso de un equipo de imágenes diagnósticas de alta calidad como los de Promedco:

 

1. Preparación del paciente: antes de comenzar el examen, es importante explicar al paciente el procedimiento y asegurarse de que esté cómodo y relajado. Se le puede pedir que se acueste boca arriba o de costado, dependiendo de la posición óptima para obtener imágenes de las estructuras hepáticas y biliares.

 

2. Aplicación del gel conductor: se aplica un gel conductor en el área abdominal del paciente para ayudar a que el transductor deslice suavemente sobre la piel y facilite la transmisión de las ondas sonoras hacia el interior del cuerpo.

 

3. Selección de los parámetros de imagen: el técnico de ultrasonido ajustará los parámetros de imagen, como la frecuencia y la ganancia, para obtener imágenes de alta calidad y maximizar la visualización de las estructuras.

 

4. Exploración sistemática: el profesional pasará a explorar sistemáticamente el área abdominal, moviendo el transductor de manera lenta y uniforme para obtener imágenes de todas las áreas relevantes del hígado y las vías biliares. 

 

5. Captura de imágenes: durante la exploración, el técnico capturará imágenes estáticas y, en algunos casos, imágenes en tiempo real que muestren el flujo sanguíneo en las estructuras hepáticas y biliares mediante la técnica Doppler.

 

6. Interpretación de los resultados: una vez completada la exploración, el técnico revisará las imágenes obtenidas y tomará notas detalladas de cualquier hallazgo relevante. Estos resultados serán luego revisados por un radiólogo o un médico especialista en diagnóstico por imagen para su interpretación final y emisión de un informe médico.

 

Siguiendo estos pasos de manera meticulosa y profesional, el examen proporcionará información precisa y útil para el diagnóstico y el tratamiento de diversas aficiones hepáticas y biliares. Recuerde que si desea ofrecer la mejor atención a sus pacientes, lo primero que debe hacer es equipar su centro de salud con dispositivos de ultrasonido de alta calidad y última tecnología. En Promedco contamos con un amplio catálogo de equipos de hospital entre los que seguro encontrará los que mejor se adecúen a sus necesidades y condiciones. ¡Contáctenos ahora!

Artículo tomado de Promedco.

lunes, 8 de julio de 2024

Problemas comunes al realizar rayos x y cómo solucionarlos

 

Los problemas comunes al realizar rayos X incluyen imágenes borrosas y exposiciones incorrectas, ¡no se pierda esta nota!

¿Está preocupado porque a pesar de seguir todos los protocolos, en ocasiones las radiografías no salen como usted y su equipo de profesionales desean? Realizar rayos X es una parte fundamental del proceso de diagnóstico médico, pero diversos problemas pueden surgir durante su ejecución, afectando la calidad de las imágenes y, en última instancia, la atención al paciente. Para ayudarlo, en este artículo de Promedco le compartiremos una guía con algunos de los problemas más comunes en las radiografías y cómo puede resolverlos para garantizar resultados precisos y confiables. ¡No pare de leer!

 

Fallas comunes en equipos de rayos x

 

Debido al papel que cumplen los equipos de radiografía en el día a día de los profesionales de la salud, es importante comprender y abordar las posibles fallas que pueden surgir durante el proceso. Estas dificultades pueden variar desde problemas técnicos en los equipos hasta errores en la técnica de captura de imágenes. A continuación, le explicamos algunas de las dificultades más comunes durante el uso de estos dispositivos: 

 

- Problemas de exposición

 

En este caso, pueden presentarse dos situaciones: Subexposición y sobreexposición. Por un lado, la subexposición ocurre cuando la cantidad de radiación utilizada para realizar la radiografía es insuficiente, esto genera imágenes de baja calidad o con falta de detalles. Por otro lado, la sobreexposición se produce cuando la cantidad de radiación es excesiva, lo que puede causar una saturación de la imagen y dificultar la interpretación de los resultados.

 

Para solucionar la primera problemática, es necesario ajustar los parámetros de exposición, como el tiempo o la intensidad del haz de rayos X, de acuerdo con las características del paciente y la región anatómica a estudiar. En el caso de la sobreexposición, es importante reducir la cantidad de radiación utilizada sin comprometer la calidad de la imagen, ajustando los parámetros o utilizando técnicas de protección radiológica adecuadas. 

 

- Película empañada 

 

Este otro inconveniente se caracteriza por la aparición de manchas negras en una radiografía. Estas manchas pueden manifestarse como áreas oscuras o blancas y su aparición puede deberse a varios factores, como el empañamiento de la película, la presencia de partículas extrañas o la radiación dispersa. Para dar solución a este problema, es importante identificar la causa específica y abordarla adecuadamente. Por ejemplo, si las manchas son causadas por empañamiento, se puede revisar el proceso de revelado para asegurar que se esté utilizando un ambiente adecuadamente ventilado y se estén siguiendo las instrucciones del fabricante del revelador y fijador. 

 

Si las manchas son causadas por la presencia de partículas extrañas, se pueden tomar medidas para limpiar adecuadamente el equipo y el área de trabajo para evitar la contaminación. Además, el uso de filtros de radiación y técnicas de protección radiológica puede ayudar a reducir la cantidad de radiación dispersa y prevenir la formación de manchas en las películas radiográficas.

 

- Fugas de dieléctrico en los tubos de rayos X

 

Las fugas ocurren cuando el aceite utilizado para enfriar el tubo se derrama. Cuando esto sucede, se ve afectada su capacidad para disipar el calor generado durante la exposición, lo que puede provocar un sobrecalentamiento y, en última instancia, una falla en el equipo. Para solucionar este problema, es necesario identificar la fuente de la fuga y repararla o reemplazarla según sea necesario. 

 

Se debe inspeccionar regularmente el sistema de enfriamiento del tubo de rayos X para detectar signos de fugas y realizar mantenimiento preventivo de manera periódica. Asimismo, se deben seguir las recomendaciones del fabricante para el manejo y mantenimiento adecuado del sistema de rayos X, incluyendo la revisión regular de los niveles de aceite y la calidad de los sellos del tubo.

 

- Problemas con los cartuchos de rayos X

 

Los cartuchos de rayos X son componentes esenciales en el proceso de captura de imágenes radiográficas. Cuando presentan problemas, como la aparición de manchas, marcas oscuras o una exposición excesiva, pueden afectar la calidad de las radiografías. Estos problemas pueden ser causados por defectos en los cartuchos o un manejo inadecuado durante el proceso de exposición. Las consecuencias pueden incluir radiografías muy blancas o de baja calidad, diagnósticos erróneos y la necesidad de repetir el estudio, esto aumenta la exposición del paciente a la radiación.

 

Para no tener que seguir lidiando con esta problemática, es importante inspeccionar regularmente los cartuchos de rayos X para detectar signos de deterioro o daños. Se deben reemplazar los cartuchos defectuosos y realizar ajustes en los parámetros de exposición según sea necesario.  

 

- Envejecimiento del filamento (normal y acelerado) 

 

Es normal que con el tiempo, el filamento utilizado para generar electrones se desgaste debido al uso repetido, esto puede resultar en una disminución gradual de la emisión de electrones. Esto puede conducir a una disminución en la calidad de las imágenes radiográficas, incluyendo una reducción en la nitidez y el contraste. Por otra parte, también se puede presentar que el filamento presente un consumo acelerado por motivos como la operación a corrientes eléctricas demasiado altas o tiempos de exposición prolongados. Esto puede provocar un desgaste prematuro y una reducción significativa en su vida útil.

 

Para dar respuesta a estos dos problemas, es importante realizar un seguimiento regular del estado del filamento y reemplazarlo según sea necesario. De igual forma, se deben evitar corrientes eléctricas excesivas y tiempos de exposición prolongados para reducir el riesgo de consumo acelerado del filamento. 

 

Adquiera sus equipos de radiografía de alta calidad y de última tecnología


Equipos de radiografía

Imagen del Sistema de Radiografía Digital GXR-SD

 

Si no desea volver a lidiar con estos y otros problemas relacionados con la radiografía, ¡lo que necesita es adquirir los equipos de alta calidad y tecnología avanzada que ofrecemos en Promedco! Adquiriendo nuestros dispositivos de rayos x portátiles y fijos puede dejar en el pasado esas problemáticas comunes que afectan la calidad de las imágenes radiográficas, para pasar a disfrutar de muchas ventajas como:

 

- Equipos de radiografía diseñados con tecnología avanzada que garantiza imágenes radiográficas de alta resolución y precisión diagnóstica.

 

- Soluciones innovadoras que abordan y evitan las fallas comunes durante el uso de equipos de rayos X, como radiografías mal tomadas, subexposición, sobreexposición, aparición de manchas en las películas, problemas con los cartuchos de rayos X, etc.

 

- Asesoramiento experto y servicio técnico especializado para garantizar la instalación, mantenimiento y funcionamiento óptimo de sus equipos de radiografía.

 

- Garantía de calidad y satisfacción del cliente respaldada por nuestra experiencia y reputación en el mercado de equipos médicos y hospitalarios.

 

Con los equipos de radiografía de Promedco, puede estar seguro de contar con tecnología de punta y un equipo confiable que le permitirá obtener imágenes radiográficas de la más alta calidad, sin preocuparse por problemas técnicos que puedan afectar su práctica médica. Confíe en nosotros para satisfacer sus necesidades de radiografía con excelencia y profesionalismo. ¡Contáctenos ahora!

Artículo tomado de Promedco.

viernes, 5 de julio de 2024

Equipos esenciales en el área de radiología para brindar un diagnóstico preciso

 

Estos dispositivos permiten obtener imágenes detalladas del cuerpo, facilitando la detección y evaluación de diversas condiciones médicas. ¡Siga leyendo!

El nivel de precisión en un diagnóstico radiológico es fundamental a la hora de garantizar una atención médica adecuada para los pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que alrededor del 60-70% de todas las decisiones relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento, así como con el seguimiento clínico, se basan en pruebas de diagnóstico por imágenes. En este sentido, la adquisición de equipos avanzados para el área de radiología representa una inversión no solo en tecnología, sino también en la salud y el bienestar de los pacientes. 

 

Con el fin de que usted pueda seguir garantizando la calidad de la atención que presta, en este artículo de Promedco nos enfocaremos en abordar todo lo relacionado en torno a qué equipos de rayos X son indispensables para obtener un diagnóstico preciso y una atención integral en entornos clínicos, hospitales y centros de salud. 

 

Importancia de generar imágenes diagnósticas con calidad

 

Asegurar la calidad de las imágenes obtenidas a través de los equipos de imágenes diagnósticas es sumamente importante por diversas razones como:

 

- Precisión en el diagnóstico: las imágenes de alta calidad permiten a los profesionales de la salud identificar con mayor precisión patologías, lesiones o anomalías en el cuerpo humano. Esta precisión es crucial para un tratamiento efectivo y oportuno de diversas enfermedades.

 

- Impacto en el tratamiento:  las radiografías de alta resolución, nítidas y detalladas proporcionan a los médicos una comprensión más completa de la condición del paciente, lo que les permite planificar y administrar el tratamiento de manera más efectiva. Un diagnóstico temprano y preciso puede marcar la diferencia en la recuperación y el pronóstico del paciente.

 

- Reducción de errores: las imágenes de baja calidad a menudo requieren repeticiones de pruebas, lo que no solo aumenta los costos para la entidad, sino que también puede generar ansiedad y retrasos en el tratamiento. Entregar resultados con calidad desde el principio puede ayudar a reducir los costos asociados a los reprocesos y mejorar la eficiencia en el proceso de atención médica.

 

- Satisfacción del paciente: la calidad de las imágenes generadas también influye en la experiencia del usuario. Los resultados claros y precisos pueden ayudar a los pacientes a comprender mejor su condición médica y el plan de tratamiento recomendado. Esto puede aumentar la confianza en sus proveedores de atención médica y contribuir a una experiencia general más positiva durante el proceso de diagnóstico y tratamiento.

 

Equipos recomendados para el área de radiología

 

Ahora bien, para poder brindar el servicio que sus pacientes se merecen con imágenes diagnósticas de calidad que permitan a los profesionales brindar un diagnóstico preciso, recomendamos que equipe su área de radiología con los siguientes dispositivos:

 

- Equipos de radiografía digital (fijos y móviles): estos equipos para radiografía, tanto fijos como móviles, son utilizados para obtener imágenes de rayos X de alta resolución de diversas partes del cuerpo, como el tórax, los huesos y los órganos abdominales. Los sistemas de radiografía digital ofrecen numerosos beneficios, incluyendo una menor exposición a la radiación para los pacientes, una rápida visualización de las imágenes y la posibilidad de realizar ajustes y mejoras en la imagen después de tomarla. 

 

Además, los equipos móviles como los que usted puede encontrar en nuestro portafolio permiten realizar estudios en la cabecera del paciente o en áreas remotas del hospital, lo que mejora la accesibilidad y la eficiencia en la atención médica.

 

 Equipo Sistema de Rayos-X de Diagnóstico GXR

Equipo Sistema de Rayos-X de Diagnóstico GXR

 

- Tomógrafos computarizados (CT): estos equipos son esenciales para realizar estudios detallados de diversas partes del cuerpo, como el cerebro, el tórax y el abdomen. Utilizan rayos X para obtener imágenes transversales que permiten una visualización tridimensional de las estructuras internas. Los tomógrafos modernos ofrecen una mayor velocidad de exploración y una mejor resolución de imagen, lo que facilita la detección temprana de lesiones y la planificación precisa de tratamientos.


Mamógrafo DRTECH AIDIA

Mamógrafo DRTECH AIDIA

 

- Mamógrafos: los mamógrafos digitales como el DRTECH AIDIA están diseñados específicamente para la detección temprana del cáncer de mama. Utilizan rayos X de baja dosis para obtener imágenes de alta resolución de los tejidos mamarios. Los mamógrafos modernos ofrecen características avanzadas, como la tomosíntesis mamaria, que permite obtener imágenes tridimensionales de la mama para una evaluación más precisa de las lesiones sospechosas. La detección temprana del cáncer de mama mediante mamografía puede aumentar significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y mejorar el pronóstico del paciente.

 

- Equipos de resonancia magnética (MRI): son una herramienta invaluable para el diagnóstico de una amplia gama de condiciones médicas, incluyendo lesiones en el sistema nervioso central, problemas articulares y enfermedades cardiovasculares. Utiliza un potente campo magnético y ondas de radio para crear imágenes detalladas de los tejidos blandos y los órganos internos sin utilizar radiación ionizante. Los MRI modernos ofrecen una excelente calidad de imagen y una variedad de secuencias que permiten una evaluación precisa de las estructuras anatómicas y funcionales.

 

¿Cómo adquirir equipos para radiología?

 

En Promedco, entendemos la importancia de contar con equipos de radiología de última tecnología para brindar un diagnóstico preciso y mejorar la atención médica, por ello, siempre ofrecemos a nuestros clientes soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas para satisfacer sus necesidades en el área de radiología. 

 

Nuestra amplia gama de equipos de diagnóstico médico abarcan desde sistemas de radiografía digital fijos y portátiles hasta mamógrafos y ultrasonidos con tecnología de punta. Todos los dispositivos están diseñados para proporcionar imágenes diagnósticas precisas y detalladas, ayudando a los profesionales de la salud a realizar diagnósticos más precisos y a ofrecer un tratamiento más efectivo a los pacientes.


En Promedco, como expertos en la venta de equipos médicos, no solo ofrecemos productos de alta calidad, sino que también brindamos un servicio excepcional y un soporte técnico integral para garantizar la satisfacción de nuestros clientes en cada etapa de su experiencia con nosotros. ¡Confíe en nosotros para adquirir los mejores equipos de radiología que le permitirán brindar una atención médica de primera clase a sus pacientes!

Artículo tomado de Promedco.

El papel de los ultrasonidos en los procedimientos estéticos faciales

  Descubra cómo los ultrasonidos mejoran la piel, reducen arrugas y estimulan el colágeno en tratamientos faciales. ¡Potencie su belleza! Si...